NUESTRA NUEVA UNIFORMIDAD AL DETALLE

Diseñado por Francisco Carrera Iglesias, y confeccionado por “La Sevilla Cofrade”, bajo la dirección de María del Carmen Santos, está inspirado en los  años de la Belle Époque.  Años de progreso tecnológico, de lucha por la igualdad de derechos, de brillantez intelectual, de consumo.

 

Si echamos la vista atrás y retrocedemos al siglo XX, la moda masculina sufrió una gran transformación y empezó a haber unos estrictos códigos de etiqueta y protocolo, predominantes sobre todo durante la primera mitad de siglo. Es en esta época, desde principio de siglo hasta los años 30 (la denominada Belle Époque y ‘Los dorados años 20’), en la que nos centramos para el diseño del uniforme de la Agrupación  musical de la Redención.

 

Una época caracterizada por el alto nivel económico y social en Estados Unidos y cuando la ropa es la manifestación más clara de la vida de la gente adinerada. El hombre elegante debía vestir siempre chaqueta. 

 

En el terreno artístico, irrumpe la estética modernista y Gustav Klimt, con su 'Judith' (1901) y su Dánae (1908). No podemos olvidar el Cubismo, el Expresionismo y su ruptura con la tradición: Matisse, Picasso, Derain, Kirchner, Kandinsky... 

 

Y si hablamos de sociedad, ocio y consumo, no podemos olvidar LA CREACIÓN DE LOS grandes almacenes. Se erigían como símbolos de un tiempo nuevo marcado por la idea de consumo. Como muestra: las galerías Lafayette de París

El Uniforme realizado a medida  está  compuesto de chaqueta y pantalón en tejido de sarga de color gris marengo con vivos  en color morado  con un 60 % de lana, un 38% de poliéster y un 2 % de elastano, esta composición dará  mayor comodidad al uniforme. El tejido  ha sido fabricado con una capa de teflón para que resbale el agua y los líquidos para evitar manchas. La chaqueta es de corte clásico con cuello de solapa, con bolsillo de parche en el pecho bordado con el escudo de la banda, y doble bolsillo de vivo en color morado en la parte baja.  Se ha cerrado en el delantero con tres botones forrados del mismo tejido que la chaqueta. 

 

Los vivos  de la chaqueta y del cuello están rematados  en tejido morado, estos vivos ha sido fabricados en exclusividad con el tejido de lana de color morado. El patrón de la chaqueta lleva costadillo en la espalda para ajustar la prenda al cuerpo y abertura central, no lleva bocamangas pero se adorna la línea de la hoja alta con dos botones pequeños forrados del mismo modo que los botones delanteros.  

 

El pantalón se ha realizado en el mismo tejido y color de la chaqueta y lleva bolsillos laterales introducidos en la costura y bolsillo trasero de vivo. Es de corte ceñido sin pinzas.

 

El uniforme se termina con la camisa realizada en Tejido Oxford de color celeste con cuello camisero y puño con doble ojal y botón para poder optar a colocarse el gemelo; la corbata se ha realizado en raso de  color morado que adorna la totalidad del  uniforme rematando el conjunto y aportando la elegancia y sofisticación, la cual es sello inequívoco de la banda de la Redención.