LOS INICIOS
Corría el año 1978 en el sevillano barrio del Juncal,cuando Don José Ruesga Bono, funda la entonces denominada ”Banda de Cornetas y Tambores Ntra.Sra. del Juncal”, en el seno de la corporación del mismo nombre. Durante los primeros años, acompañamos musicalmente a la titular de gloria de dicha hermandad.
En 1984, tras el éxito conseguido por el denominado “estilo Guardia Civil” en la Semana Santa sevillana, y personificado en la “Madre y Maestra” de las agrupaciones, Santa María Magdalena de Arahal, la dirección decide cambiar el estilo musical de la formación al de “Agrupación Musical”.
REDENCIÓN
UN SÁBADO SANTO PARA RECORDAR
En el año 2006, la música de “La Redención” sonaría dos días más en la capital hispalense.
Dos nuevas hermandades depositan su confianza en la banda: Dulce Nombre de Bellavista y
Monte-sión, vinculación que se mantiene a día de hoy. Tras esa semana santa, se editó un doble cd con sonidos recogidos en directo durante el Lunes y Jueves Santo, bajo el título de “Redención Costalera”.
CRECIMIENTO
XXX ANIVERSARIO
SALIDAS EXTRAORDINARIAS
En otoño de 2008 vivíamos un particular tiempo de vísperas: acompañamos al Señor de la Redención que procesionó de manera extraordinaria por la celebración del Cincuentenario de su talla por parte de D. Antonio Castillo Lastrucci.
Y solo unos días más tarde, Ntro. Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón, procesionaba por primera vez por las calles de Sevilla teniendo el gran privilegio de poner nuestros sones a esa primera salida procesional. Honor que seguimos ostentando a día de hoy, en el que seguimos acompañando a la querida Hdad. de La Milagrosa ya como Hermandad de penitencia en la tarde del Sábado de Pasión.
Un año más tarde, en 2009 fue la querida Hdad. de Montesión la que vivió uno de los días más grandes de su historia: el Stmo. Cristo de la Salud realizaba su salida procesional con carácter extraordinario, siendo nuestra formación la encargada de acompañarlo musicalmente en un día que quedará siempre en el recuerdo.
Entre 2010 y 2020, acompañamos a numerosas Hdades. de todos los puntos de Andalucía en salidas extraordinarias conmemorativas de diferentes efemérides como por ejemplo: a Ntro. Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto de Cabra, al Stmo. Cristo de la Vera-Cruz de Almonte, a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Escacena del Campo, Ntro. Padre Jesús Nazareno de Fuentes de Andalucía, el Stmo. Cristo del Amor de Huévar del Aljarafe (Hermandad a la que acompañamos también en su salida procesional cada Domingo de Ramos), a Ntro, Padre Jesús de Villanueva de Córdoba y a Jesús Resucitado de la Hdad. de la Soledad de Hinojos.
En 2021, tras el obligado parón sufrido con motivo de la grave situación sanitaria vivida con la COVID-19, retomamos con ilusión nuestra actividad con dos grandes noticias. En octubre, pudimos acompañar musicalmente a la querida Hdad. de la Pollinica de Málaga, en su salida extraordinaria con motivo del “Centenario de la Agrupación de Cofradías” de la capital malagueña. En el mes de noviembre, nos desplazamos hasta la localidad almeriense de Huércal-Overa, para acompañar musicalmente a Ntro. Padre Jesús Nazareno de la querida Hdad. Del Paso Morado. Una tarde-noche maravillosa junto al Nazareno, pese a que las inclemencias meteorológicas impidieron su salida por las calles de la localidad.
HERMANAMIENTOS
EMBLEMAS ACTUALES
En 2012 y 2015, y enmarcados dentro de los actos celebrados con motivo del Congreso de Bandas que anualmente se celebra en nuestra ciudad, la agrupación presentaba los que eran el noveno y décimo disco respectivamente: “Bajo la luz de tu mirada” y “Mas líbranos del mal” , incluyendo marchas muy consolidadas actualmente dentro del repertorio de la banda como las que dan título a ambos, junto a otras como “Puente del Cedrón”, “Señor de San Esteban”,“Rosario”, “Madre de los Desamparados” o “Sangre de mi Sangre”.
ILUSIÓN
CONCIERTOS
XL ANIVERSARIO
Con la llegada de 2018, nos metimos de lleno en la preparación de los actos conmemorativos del XL Aniversario, iniciados con la presentación del cartel y del logo de la efeméride, obras de los artistas y compañeros Francisco Sánchez e Israel Adorna respectivamente, y la presentación del que ha sido nuestro undécimo disco: “XL Aniversario”. Un disco sin duda muy especial, con un claro objetivo: las marchas de siempre con el sonido y la interpretación de hoy.
Dicho disco se presentó el 3 de noviembre en el Teatro Box de La Cartuja, en dos maravillosos pases en los que tuvimos el privilegio de poder contar con la participación de la Madre y Maestra, Santa María Magdalena de Arahal, y de nuestro amigo Daniel Albarrán al piano.
Dentro de los conciertos preparados por tal motivo señalar los celebrados en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús de la Hdad. de la Vera-Cruz y el anteriormente citado en la Basílica de la Esperanza Macarena. Sin duda una noche histórica en la que tuvimos el enorme privilegio de interpretar el “Himno a la Esperanza Macarena” junto a la coral polifónica de la Hdad. y dirigidos por el maestro D. Abel Moreno.
Organizamos también una exposición conmemorativa que tuvo lugar en la sede del Círculo Mercantil de nuestra ciudad, bajo el lema “Redención por y para Sevilla” y con el comisionado de D. Francisco Carrera Iglesias “Paquili”. El cartel anunciador fue realizado por el prestigioso artista D. Rafael Laureano y en ella se pudo contemplar la evolución histórica de la agrupación a través de su uniformidad, banderines, partituras y su propia música. Tuvo lugar también el estreno de la marcha “Círculo de Pasión”, marcha dedicada al Círculo Mercantil como muestra de agradecimiento.
Con motivo de esta celebración, pudimos cumplir uno de los anhelos de la banda: la creación de la Agrupación Musical “María Santísima del Rocío” y de la Escuela Musical “La Redención”, apostando sin duda por la formación musical y personal de sus miembros así como de cualquier persona que pueda sentirse atraída por nuestra música procesional.
Una apuesta, de la que hoy en día nos sentimos muy orgullosos y por la que seguimos luchando día a día.
Trabajo, esfuerzo y dedicación de un grupo de jóvenes que obtuvo su recompensa el Lunes Santo de 2019. Compartiendo pasacalles por la Calle Santiago junto a nosotros, abriendo paso a la Cruz de Guía de nuestra Hdad. y despidiendo ese día tocándole a nuestros titulares a su llegada a la Iglesia.
EL FUTURO
LA CONSOLIDACIÓN
La segunda década del siglo XXI, nos trajo sin duda la consolidación de la banda a nivel musical, traducido en el crecimiento de acompañamientos musicales tanto en vísperas, Semana Santa como otras procesiones a lo largo del año: el Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón, el Stmo. Cristo del Amor (Huévar del Aljarafe), el Señor de la Salud y Buen Viaje de la Hdad. de San Esteban,el Santísimo Cristo de los Afligidos (Albaida del Aljarafe), al Señor Resucitado de Guillena y la Cruz de la Victoria de Paterna del Campo.
"REDENCIÓN POR SEVILLA"