historia
LOS INICIOS
Corría el año 1978 en el sevillano barrio del Juncal cuando Don José Ruesga Bono, funda la entonces denominada ”Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Juncal” en el seno de la corporación del mismo nombre y acompañando musicalmente a la titular de gloria de dicha hermandad durante los primeros años.
En 1984 tras el éxito conseguido bajo el denominado «estilo Guardia Civil” en la Semana Santa sevillana, la dirección decide cambiar el estilo musical de la formación al de “Agrupación
Musical”.
REDENCIÓN
Sería tan solo 2 después cuando la Hermandad de la Redención tiene a bien acoger a la formación, perteneciendo desde ese momento a la misma y pasándonos a denominar “Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención”.
Tras muchos años de dedicación, esfuerzo e ilusión abriendo los cortejos de señeras Hermandades sevillanas, en el año 1993 llegó la ansiada recompensa: acompañar musicalmente al Señor de la Redención en la tarde del Lunes Santo.
LOS PRIMEROS DISCOS.
Es en 1994 cuando la banda da un paso más con la grabación del que sería su primer trabajo discográfico bajo el título de “Divino Redentor” y al que seguirían, casi sin cesar, hasta cinco discos más entre los años 1996 y 2005:
“Redención”
“Redención por Sevilla”
“Al Señor de la Redención”
“X Años tras de ti”
“Aniversario en Santiago”.
UN SÁBADO SANTO PARA RECORDAR.
Si hay un momento que quedará por siempre grabado en nuestra historia es el Sábado Santo de 2005 en el que tuvimos el inmenso privilegio de poder acompañar musicalmente a María Santísima del Rocío en su trayecto de vuelta hacia la Iglesia de Santiago tras haberse refugiado en la Santa Iglesia Catedral tras la repentina lluvia de aquel Lunes Santo.
CRECIMIENTO.
En el año 2006 la música de “La Redención” sonaría dos días más en la capital hispalense. Dos nuevas hermandades depositan su confianza en la banda: Dulce Nombre de Bellavista y Monte Sión. Tras aquella Semana Santa se editó un doble CD con sonidos recogidos en directo durante el Lunes y Jueves Santo bajo el título de “Redención Costalera”.
2 años después, se cumple una gran efeméride para la formación, su 30º aniversario, conmemorado con una serie de actos y que llevaría a la grabación de otro trabajo discográfico bajo el nombre de «30 Aniversario».
SALIDAS EXTRAORDINARIAS & ACOMPAÑAMIENTOS MUSICALES.
En otoño de 2008 vivíamos un particular tiempo de vísperas. Acompañamos al Señor de la Redención que con motivo del 50º aniversario de su hechura, procesionaba por primera vez de manera extraordinaria.
Tan solo unos días más tarde acompañabamos a Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón que procesionaba por primera vez por las calles de Sevilla teniendo el gran privilegio de poner nuestros sones a su primera salida procesional y manteniendo ese privilegio hoy día. En 2009 fue la Hermandad de MonteSión la que vivió uno de los días más grandes de su historia más reciente, el Santísimo Cristo de la Salud realizaba su salida procesional con carácter extraordinario, siendo nuestra formación la encargada de acompañarlo musicalmente en un día que quedará siempre para la historia de la hermandad.
Desde 2010 hemos acompañado a numerosas hermandades y cofradías de todos los puntos de Andalucía:
Nuestro Padre Jesús de las Penas (Hermandad de la Oración en el Huerto, Cabra).
Santísimo Cristo de la Vera Cruz (Hermandad Sacramental de Almonte).
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Hermandad de Jesús Nazareno, Escacena del Campo)
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Hermandad del Nazareno, Fuentes de Andalucía).
Santísimo Cristo del Amor (Asociación de Fieles y devotos del Santísimo Cristo del Amor, Huévar del Aljarafe).
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Hermandad del Nazareno, Villanueva de Córdoba).
Jesús Resucitado (Hermandad de la Soledad, Hinojos).
Nuestro Padre Jesús en su Entrada a Jerusalén (Cofradía de la Pollinica, Málaga).
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Hermandad de Paso Morado, Huercal Overa).
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Hermandad de Penitencia, Zalamea la Real).
Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto (Cofradía de los Estudiantes, Almería).
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Hermandad del Gran Poder, Lucena del Puerto).
Nuestro Padre Jesús Cautivo (Hermandad del Cautivo, Sanlucar de Barrameda).
Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada triunfal en Jerusalén (Hermandad de la Borriquita, Fernán Nuñez)
Santísimo Cristo atado a la Columna (Hermandad de la Columna, Bollullos Par del Condado).
Nuestro Padre Jesús Cautivo (Parroquia de San Ildefonso, Sevilla).
Nuestro Padre Jesús de la Flagelación (Hermandad de la Flagelación, Ceuta).
Nuestro Padre Jesús de la Crucifixión (Hermandad de Paz y Amor, Lucena).
Jesús en el Lavatorio (Hermandad de Jesús Nazareno, Vera).
Nuestro Padre Jesús Cautivo (Asociación Parroquial Nuestro Padre Jesús Cautivo y Sentenciado).
LA CONSOLIDACIÓN & EMBLEMAS ACTUALES.
La segunda década del siglo XXI nos trajo sin duda parte de la consolidación de la banda a nivel musical traduciéndose en los acompañamientos musicales que tendríamos durante la Semana Santa así como procesiones a lo largo de los años.
En marzo de 2011 y tras la finalización del Quinario en honor a Nuestro Padre Jesús de la Redención, se bendijo el actual banderín, diseñado por D. José Aguilar, miembro de nuestra Hermandad y tan sólo dos años más tarde se presentaría la uniformidad que nos acompañó hasta finales de 2023. En 2019, tras finalizar los actos de nuestro XL Aniversario, la dirección de la banda presentó la nueva imagen corporativa de la entidad con escudo diseñado por D. José Tomás Pérez Indiano.
XL ANIVERSARIO.
Con la llegada de 2018 cumplimos nuestro 40º Aniversario, ilustrado con logo de nuestro compañero Francisco Sánchez y efeméride que vendría acompañado de la grabación de nuestro undécimo disco: “XL Aniversario”. Un disco con portada ilustrada por nuestro compañero Israel Adorna y que sin duda posee un claro objetivo: Las marchas del ayer con el sonido y la interpretación de hoy.
Dentro del ciclo de conciertos organizados para celebrar nuestros 40 años, caben destacar los que tuvieron lugar en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús donde reside la Hermandad de la Vera Cruz y el de la Basílica de la Esperanza Macarena. Sin duda una noche histórica en la que tuvimos el enorme privilegio de interpretar el “Himno a la Esperanza Macarena” junto a la coral polifónica de la Hermandad y bajo la batuta del maestro D. Abel Moreno.
Una muestra conmemorativa tuvo lugar en la sede del Círculo Mercantil de nuestra ciudad, bajo el lema “Redención por y para Sevilla” bajo el comisionado de D. Francisco Carrera Iglesias “Paquili”. El cartel anunciador fue realizado por el artista D. Rafael Laureano y en ella se pudo contemplar la evolución histórica de la agrupación a través de su uniformidad, banderines, partituras y su propia música.
Con motivo de esta celebración pudimos cumplir uno de los anhelos de la banda: La creación de la Agrupación Musical “María Santísima del Rocío” y de la escuela musical de “La Redención”, apostando sin duda por la formación musical y personal de sus miembros así como de cualquier persona que pueda sentirse atraída por nuestra música procesional. Una apuesta, de la que hoy en día nos sentimos muy orgullosos y por la que seguimos luchando día a día.
El trabajo y dedicación de nuestros niños los llevó a acompañarnos por primera vez en 2019, abriendo paso a la cruz de guía de nuestra hermandad.
ACTUALIDAD & FUTURO.
La Redención no es sólo música. Apostamos por seguir creciendo de la mano de nuestros componentes, de sus familiares y de todos cuantos nos siguen allá donde ponemos nuestros sones. De los que están y de los que estuvieron y en algún momento de nuestra historia nos enseñaron algo.
Nuestros esfuerzos se centran en nuestra labor formativa y social con los más jóvenes. Seguir aprendiendo con ellos y de ellos, para que siga sonando por muchos años más…
”REDENCIÓN POR SEVILLA”



